[Ilustración: envato]
¿Y si pudieras probar tus ideas antes de lanzarlas al mundo? No con focus groups ni encuestas eternas, sino con una versión digital que te diga, sin drama, qué funcionará y qué no. Bienvenido al mundo de los gemelos digitales: copias virtuales de cosas reales que usan datos para simular cómo se comportarían en distintas situaciones.
Suena a ciencia ficción, pero ya está pasando. Marcas, diseñadores y hasta equipos de innovación los están usando para probar campañas, lanzamientos o nuevos productos antes de invertir un solo peso. El resultado es contundente: hasta 15% menos en costos de adquisición y 30% más rapidez en convertir a un interesado en comprador. Y todo sin salir del mundo digital: ensayar una idea, afinarla y tener claro dónde el público se engancha o se aburre.
Más allá de los números, lo que está cambiando es la manera en que pensamos y trabajamos, usando a la tecnología como una aliada creativa que nos permite experimentar, aprender más rápido y enfocarnos en lo que realmente aporta valor.
Un mix muy poderoso
Y los resultados son atractivos: menos errores, decisiones más rápidas y procesos más ligeros. Pero lo más interesante es que, al dejarle a la tecnología lo repetitivo, nos deja más tiempo para lo divertido: crear, imaginar y conectar. Porque sí, los algoritmos aprenden rápido… pero todavía no saben cómo emocionar a alguien con una buena historia.
La idea no es reemplazar a las personas, sino potenciarlas. En esa mezcla entre intuición humana y precisión digital está la magia. De hecho, la mayoría de los expertos en marketing ya lo sabe: la inteligencia artificial cambiará todo, pero las ideas más poderosas seguirán naciendo de la creatividad humana.
Ahora imagina un paso más allá: los Digital Twins of the Customer (DToC). A diferencia de los clásicos buyer personas, descripciones genéricas del consumidor, los DToC son modelos vivos que evolucionan con cada interacción. Es como tener un mapa en tiempo real de lo que la gente siente, quiere y espera, antes, incluso, de que lo diga.
Conexiones genuinas
¿El resultado? Campañas más empáticas, productos más relevantes y una conexión más auténtica con las personas.
Porque sí, los datos importan, pero la verdadera innovación empieza cuando los usamos para entender, no solo para medir. Al final, los gemelos digitales no vienen a quitarnos el trabajo, sino a darnos más espacio para lo que mejor sabemos hacer, imaginar el futuro.
En Cheil México sabemos que los datos, por sí solos, no hacen magia, los gemelos digitales están cambiando el juego, de adivinar a anticipar. Porque el futuro del marketing no se improvisa, se simula, se prueba y se mejora. Y en ese proceso, las marcas que aprendan a escuchar a sus datos serán las que escriban las próximas grandes historias.
![[Fotos: Adweek / Cortesía]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/10162608/Fast-Company-mexico-Geronimo-Avila-Sonoro-futuro-podcast.jpg)
![[Imágenes: MadVector/Getty Images; msan10/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/10093052/p-1-91437633-scared-for-your-careers-future-try-the-gps-method.webp)