[Foto: Andri Aeschlimann/Unsplash]
Antes de ser Waymo, era el proyecto de coches autónomos de Google. Desde 2009, el proyecto pasó muchos años en fase de pruebas, con humanos al volante listos para tomar el control por si acaso, por lo que su visión de la autonomía vehicular a menudo parecía muy lejana a la realidad.
Sin embargo, desde el año pasado, el servicio de robotaxis de Alphabet ha comenzado a expandirse rápidamente. Ahora está totalmente disponible para el público en Atlanta, Austin, Los Ángeles, Phoenix y el Área de la Bahía de San Francisco. Y hoy, Waymo anuncia que está probando viajes totalmente autónomos, sin conductor humano, en Miami y Orlando, en Florida y las ciudades de Dallas, Houston y San Antonio, en Texas, en las próximas semanas.
Por ahora, los únicos pasajeros serán empleados de Waymo. Pero esta noticia es uno de los últimos grandes hitos antes de que la compañía ofrezca viajes al público en esas cinco ciudades, lo que espera hacer el próximo año una vez que toda la logística necesaria esté en marcha. En la mayoría de las ciudades, Waymo comenzó a operar con un supervisor a bordo a finales de mayo del año pasado. La supervisión y el control remotos por parte de humanos siguen formando parte del sistema en todas las áreas de servicio.
Según los estándares de autonomía, eliminar al conductor del asiento del conductor en cinco ciudades en tan poco tiempo es un paso decisivo. Según Saswat Panigrahi, director de producto de Waymo, los 10 millones de viajes sin conductor que la empresa ya ha completado han contribuido a alcanzar este punto.
“Tras lidiar con las autopistas de alta velocidad de Phoenix y los corredores estrechos de San Francisco, Los Ángeles fue más rápido”, me comentó. “Austin fue aún más rápido. Atlanta fue aún más rápido. Así que este es simplemente el siguiente paso”.
Las cinco ciudades que forman parte del anuncio de hoy representan solo una parte de aquellas donde Waymo ha anunciado su intención de ampliar el servicio. Siete de ellas —Denver, Detroit, Las Vegas, Londres, Nashville, San Diego y Washington D. C.— próximamente tendrán el servicio disponible, pero aún no están preparadas para prescindir de un conductor humano a bordo. Otras siete ciudades —Boston, Buffalo, Nueva Orleans, Nueva York, Filadelfia, Seattle y Tokio— se encuentran en una fase inicial, donde la empresa ya realiza pruebas de conducción y recopila datos.
Se trata de una gran cantidad de lugares que están, al menos parcialmente, en camino de convertirse en ciudades Waymo. Cada una presenta características viales y desafíos diferentes. Como señala Panigrahi, incluso algunas intersecciones específicas pueden tener particularidades que la plataforma Waymo Driver debe mapear individualmente. Sin embargo, afirma que localidades que a primera vista parecen muy diferentes pueden presentar problemas similares que Waymo Driver debe resolver.
“Imagina cuando prestamos servicio en el centro cívico de San Francisco después de un partido de los Warriors”, comenta. “Es muy similar a la situación de una multitud de peatones que vienen de la playa y cruzan la calle en Miami Beach”.
Panigrahi añade que el servicio de conducción en autopista de Waymo —que llegó a Los Ángeles, Phoenix y el Área de la Bahía de San Francisco la semana pasada, tras años de espera— también debería expandirse a nuevos mercados con mayor rapidez.
“La autopista es un problema técnico sumamente complejo, y por eso nos tomamos el tiempo necesario para desarrollarla y validarla durante varios años”, afirma. “Pero una vez que se logra, las autopistas se vuelven mucho más similares entre los distintos estados. En cambio, las calles locales presentan más matices”.
El reinado de Waymo como la única empresa que ofrece un servicio de robotaxis totalmente comercializado en Estados Unidos podría estar llegando a su fin. Cuando probé el servicio de robotaxis de Tesla el mes pasado en San Francisco, un conductor humano estaba al volante, lo que redujo considerablemente la espectacularidad de la experiencia. Sin embargo, Tesla planea ofrecer viajes totalmente autónomos al público para finales de este año, al menos en Austin. A principios de este mes, la compañía anunció que también planea implementar robotaxis en Dallas, Houston, Las Vegas, Miami y Phoenix, lo que presagia una futura competencia directa con Waymo en todas esas zonas.
Tesla también afirma que tiene previsto iniciar la producción en masa de su Cybercab biplaza en abril y que está reconsiderando su plan original de eliminar por completo el asiento del conductor y el volante.
Mientras tanto, Zoox, propiedad de Amazon, acaba de anunciar el lanzamiento de su servicio de robotaxis Zoox Explorers en San Francisco. Esto significa que permite el acceso a su aplicación a los usuarios en lista de espera y les ofrece viajes gratuitos a cambio de comentarios. Zoox ya opera en modo Explorers en Las Vegas.
Si un número significativo de ciudades estadounidenses se viera inundado de robotaxis sin conductor de Waymo, Zoox y Tesla, la conducción autónoma podría pasar de ser una novedad futurista a un medio de transporte cotidiano. Esta mayor visibilidad podría mejorar la reputación de la tecnología, que aún no es muy buena entre quienes no la han probado. Por ejemplo, un estudio de la AAA de febrero reveló que solo 13% de los encuestados confiaba en los vehículos autónomos.
En San Francisco, la ciudad natal de Waymo, sus vehículos son omnipresentes y la opinión pública sobre los coches autónomos ha ido en aumento. Sin embargo, la reciente muerte de un gato de una bodega, atropellado por uno de estos vehículos, provocó mayor indignación que los cientos de animales que mueren atropellados por conductores humanos cada año en la ciudad. Los propios datos de Waymo, basados en 96 millones de millas recorridas por sus coches exclusivamente con pasajeros, demuestran que su historial de seguridad es mucho más seguro que el de los humanos. Por ejemplo, los coches han estado involucrados 92% menos de accidentes con peatones heridos.
Panigrahi argumenta que el simple hecho de ver a los Waymo conduciendo con precaución tranquiliza a peatones y ciclistas. Después de viajar en uno, es mucho más difícil que les caigan mal. En agosto, The Information publicó que 99% de 69% de sus suscriptores que habían viajado en un coche autónomo estaban satisfechos con la experiencia.
“Los peatones se dan cuenta de que nos detenemos para darles la seguridad de que pueden cruzar sin miedo”, afirma. “Incluso las personas escépticas o indecisas, una vez que dan su primer paseo, esa experiencia mágica les cambia el corazón.”
![[Foto: Starbucks, Nataliia/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/18082735/p-1-91441325-sbux-bear-cup.webp)
![[Ilustración de origen: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/18081003/p-91433732-hidden-reasons-behind-underperformance.webp)
![[Fotos de origen: filistimlyanin/iStock/Getty Images Plus, Vector Gallery/Adobe Stock, kitsana/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/18072624/p-1-91442316-pepsico-cheeto-dorito-dust.webp)