| Tech

Este proyecto utiliza IA y datos satelitales para crear el primer mapa definitivo de África

Muchos países africanos aún no cuentan con mapas base precisos, lo que limita decisiones clave. Un nuevo proyecto busca resolverlo.

Este proyecto utiliza IA y datos satelitales para crear el primer mapa definitivo de África [Imagen: 1xpert/Adobe Stock]

Los mapas oficiales de África están anclados en el pasado, a menudo obsoletos, incompletos o ambas cosas. Pero los gobiernos carecen de presupuesto para repararlos, lo que dificulta la realización de proyectos tan complejos como decidir dónde instalar nuevas plantas solares o tan sencillos como entregar un paquete. Ahora está en marcha un nuevo plan para cartografiar todo el continente utilizando datos satelitales e inteligencia artificial.

“Quizás el 90% de los países africanos no tienen acceso a un mapa base preciso y actualizado de su país”, afirma Sohail Elabd, director global de mercados emergentes de Esri, la empresa cartográfica responsable de la Iniciativa Map Africa.

En un evento de las Naciones Unidas el año pasado, Elabd se reunió con los jefes de los departamentos nacionales de cartografía de unos 30 países africanos. Casi todos afirmaron no contar con mapas base precisos, los mapas fundamentales que son cruciales para todo, desde la planificación urbana hasta la respuesta ante desastres. “Todos se quejaban de sus dificultades”, explica. “No tenían financiación”.

En el avión de regreso a casa, empezó a pensar en lo que los datos satelitales podrían hacer posible. Tradicionalmente, cartografiar un país requería el vuelo de aviones especializados con sensores y cámaras sobre el terreno durante un mes o más, además de una extensa recopilación de datos sobre el terreno. “Normalmente es un proceso muy costoso y lento”, afirma Elabd.

Ahora, la IA puede analizar datos satelitales y crear mapas detallados a una fracción del costo. El nuevo proyecto entrenará a la IA para reconocer características en diferentes terrenos, desde carreteras en el desierto hasta casas en la selva tropical. Posteriormente, producirá mapas base que incluyen características físicas del paisaje, edificios y carreteras, así como límites geográficos.

El proyecto también cartografiará capas adicionales, desde campos agrícolas hasta infraestructura urbana y vegetación. Es posible cartografiar no solo la ubicación de granjas o árboles, sino también analizar el tipo de cultivo y la especie de cada árbol. Si bien los datos satelitales y la IA ya se utilizan en la cartografía, la escala continental del proyecto no tiene precedentes.

La importancia de un mapa de África preciso

Los mapas pueden ayudar a los gobiernos a actualizar los catastros y planificar todo, desde la mejor ubicación para parques eólicos y solares hasta mejoras en la infraestructura portuaria. Pueden contribuir a una mayor precisión de los sistemas de navegación. Y en zonas de África donde no existen direcciones estándar —lo que dificulta las entregas o el despliegue de servicios de emergencia— los nuevos mapas pueden proporcionar a los gobiernos la información necesaria para crear sistemas de direcciones.

El proyecto se lanzará a principios del próximo año. Space42, una empresa de tecnología espacial con sede en los Emiratos Árabes Unidos, proporcionará datos satelitales, y Microsoft proporcionará la infraestructura en la nube y el marco de IA. Cada país africano debe presentar una solicitud oficial para participar. Una vez entrenada la IA, la actualización de los mapas será significativamente más económica. A su vez, cada país recibirá un sistema de gestión de datos para actualizaciones anuales o bianuales.

El mismo enfoque puede ayudar a otras zonas con deficiencias en los datos cartográficos, como Sudamérica y partes de Asia. Elabd señala: “La plataforma que estamos construyendo para África está diseñada para ser reutilizable y rentable para otras regiones. Además, puede generar mapas base en cualquier parte del mundo”.

Author

  • Adele Peters

    es una escritora senior en Fast Company que se enfoca en soluciones para el cambio climático y otros desafíos globales, entrevistando a líderes como Al Gore y Bill Gates, así como a emprendedores emergentes en tecnología climática, como Mary Yap. Contribuyó al libro más vendido "Worldchanging: A User's Guide for the 21st Century" y a un nuevo libro del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard titulado "State of Housing Design 2023".

    View all posts

Author

  • Adele Peters

    es una escritora senior en Fast Company que se enfoca en soluciones para el cambio climático y otros desafíos globales, entrevistando a líderes como Al Gore y Bill Gates, así como a emprendedores emergentes en tecnología climática, como Mary Yap. Contribuyó al libro más vendido "Worldchanging: A User's Guide for the 21st Century" y a un nuevo libro del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard titulado "State of Housing Design 2023".

    View all posts

Sobre el autor

es una escritora senior en Fast Company que se enfoca en soluciones para el cambio climático y otros desafíos globales, entrevistando a líderes como Al Gore y Bill Gates, así como a emprendedores emergentes en tecnología climática, como Mary Yap. Contribuyó al libro más vendido "Worldchanging: A User's Guide for the 21st Century" y a un nuevo libro del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard titulado "State of Housing Design 2023".