
Los premios de la Academia (también conocidos como premios Oscar), se llevarán a cabo este domingo 2 de marzo y varios de nuestros actores y películas favoritas serán acreedores a las estatuillas más codiciadas en el mundo del entretenimiento. Pero ¿te has preguntado sobre su origen o quién las fabrica?
Poco después de la creación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de Estados Unidos en 1927, se llevó a cabo una cena en Crystal Ballroom del hotel Baltimore, en el centro de Los Ángeles, para saber qué pasos seguirían.
Entre los temas discutidos esa noche estaba el de cómo honrarían los logros cinematográficos más impresionantes. Esto con el fin de alentar una continua excelencia en todas las facetas de la producción de filmes. La solución: crear un premio anual. Ahora solo faltaba crear un trofeo que fuese acorde con lo majestuoso del evento.
Para esto, el director de arte de los estudios MGM, Cedric Gibbons, diseñó la estatuilla. Esta consiste de un caballero que sostiene una espada de cruzado de pie sobre un rollo de película con cinco radios que hacen referencia a las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y escritores.
La estatuilla original fue esculpida en 1928 por el artista norteamericano George Stanley, después de una comisión de la AMPAS. Estas eran fraguadas en bronce por Guido Nelli en la California Bronze Foundry.
A finales de la década de 1980 y hasta 2015, las estatuillas fueron manufacturadas en una compañía de trofeos en la ciudad de Chicago, Illinois. Aquí eran fraguadas en metal de Britania y chapadas en oro.
Sin embargo, en 2015 la AMPAS decidió regresar al proceso original de manufactura de bronce por motivos de tradición y calidad. Es aquí donde eligió a Polich Tallix para continuar con el proceso de manufactura.
¿Quién es Polich Tallix?

Desde su apertura a finales de la década de 1960, el estudio fundado por Dick Pollich ha colaborado en la creación de esculturas para más de 500 artistas.
Es responsable de traer a la vida creaciones sumamente famosas y que ahora forman parte del canon de la historia moderna del arte.
Tal es el caso de figuras como el conejo plateado que hizo a Jeff Koons, el artista viviente más caro de la historia; o bien la icónica araña de nueve metros de altura de Louise Borugeois; e incluso el caballo de bronce de Milán, que fue diseñado por el mismísimo Leonardo Da Vinci.
Sin embargo, en palabras de su fundador, pocas cosas le llegan a la reputación de hacer las estatuillas para los premios Oscar.
“Polich Tallix ha fabricado muchos premios que honran todo tipo de logros, pero nunca antes un objeto de tanto renombre y reconocimiento inmediato”, dice Polich en su página oficial.
Mientras la esencia de la escultura se ha mantenido, a lo largo de los años se han realizado ligeros cambios. Uno de estos fue el cambio sutil en las características de la estatuilla.
Tras varias conversaciones entre la AMPAS y la fundidora, se decidió aplicar un nuevo método de modelado en 3D que mezclaría pasado con presente. La idea era escanear el Oscar clásico de 1928 con el moderno utilizado desde 2015. Con ello, el diseño del Oscar 2016 se acercaba más al estilo de Art Deco de la estatuilla originalmente creada por George Stanley.
¿Cómo se hacen las estatuillas para los Premios Oscar?

Las copias de cera son usadas para crear un molde con el que se creará un encasillado para verter bronce a 1,015ºC. Se deja reposar el metal durante la noche y, a la mañana siguiente, se rompen las cáscaras cerámicas para sacar la estatuilla de cobre.
Después, se realiza un pulido fino a la misma antes de ser galvanizada con oro de 24 quilates.
La base de la estatuilla, también fraguada en bronce, recibe un acabado en negro. Después de la presentación, una placa de bronce pulido es grabada con el nombre y categoría de cada uno de los ganadores y colocada en el centro de la base.
El resultado final es una estatuilla de 34 centímetros y 3.8 kilogramos chapada en oro de 24 quilates. De acuerdo con la página oficial de Pollich Tallix, para producir 50 estatuillas se necesitan tres meses de trabajo.
Hasta 2023, se han otorgado aproximadamente 3,140 estatuillas individuales del Oscar desde la primera ceremonia de los Premios de la Academia en 1929.
¿Tío Oscar?

Oficialmente denominada Premio al Mérito de la Academia, la estatuilla es más conocida por su apodo, Oscar.
Según la tradición de Hollywood, el premio de la Academia recibió el sobrenombre de Oscar después de que la bibliotecaria de la Academia Margaret Herrick (que luego se convirtió en CEO) vio el trofeo por primera vez y pensó que se parecía a su tío Oscar.
La leyenda de Hollywood Bette Davis supuestamente afirmó que había apodado el premio porque le recordaba a su primer esposo, el músico Harmon Oscar Nelson Jr.. Sin embargo, Davis luego se retractó de esa afirmación, según IMDB.
Si bien la Academia no adoptó el apodo oficialmente hasta 1939, en 1934 era lo suficientemente conocido como para que el columnista de Hollywood Sidney Skolsky lo usara en un artículo en el que se refería a la primera victoria de Katharine Hepburn como Mejor Actriz.